Fedeprus Metropolitana desde hace meses ha venido denunciando la falta de recursos en los hospitales y la nefasta forma de gestionar el presupuesto en Salud que ha dejado a varios establecimientos sin insumos, ni recursos, llegando incluso a la amenaza de no poder pagar los sueldos.

A propósito de esto, hace unas semanas se presentó el Proyecto de Presupuesto del año 2020, que en los anuncios establecían el aumento más importante para el sector  de un crecimiento del 5,7%, pero que al comparar el  presupuesto  agosto a agosto de cada año, nos muestra que el reajuste no es real, traduciéndose en  algunos casos incluso en cifras negativas.

El ámbito más golpeado por esta crisis ha sido la Atención Primaria, puerta de entrada de la población al sistema público de salud,  donde hoy el Ejecutivo le asigna un reajuste de $228 al per cápita quedando en $6.722 por cada persona que se atienda en los consultorios, muy por debajo de las cifras que se recomiendan a nivel mundial.

En la red asistencial se usará este año una nueva modalidad de financiamiento, llamada GRD o grupo relacionado diagnóstico, del que no se tienen evidencias de funcionamiento ni de implementación, más aun cuando hay muchas atenciones que no están siendo  presupuestadas por esta modalidad.

Además,  se insiste en fomentar el lucro en Salud, trasladando recursos públicos al Sector Privado por un monto de US$1.264.110 millones de dólares, ya sea para pagar el funcionamiento de los hospitales concesionados o para compra de servicios.

Se insiste en reactivar la economía con proyectos de Construcción de infraestructura via Concesiones hospitalarias en varias regiones del país. Es por esto que las organizaciones de salud agrupadas en la Secretaria de Salud de La CUT, Mesa Social de Salud, colegios profesionales de salud  y las organizaciones de Usuarios convocan a jornadas de protesta y movilización para este lunes 21 y martes 22 de octubre  para  denunciar esta situación y exigir la inyección de recursos de manera urgente  porque con este Presupuesto 2020, se está cimentando una crisis sanitaria que pone en riesgo a la población.