Hay situaciones que no se pueden dejar de visibilizar y sobre todo cuando se trata de denuncias de maltrato y acoso, en este caso particular, lo que están sufriendo funcionarios/as del Servicio Metropolitano Norte por parte de sus autoridades, en específico los malos tratos del asesor de confianza del Director de dicho estamento. Acá existe un “poder” mal entendido y mal utilizado, que se ha traducido en acciones que han causado una importante afectación en la salud mental de las víctimas y en el entorno laboral.

En agosto del año 2019, la llegada de don Guillermo Hartwig como Director de Servicio elegido por Alta Dirección Pública, fue vista por las y los funcionarios como una oportunidad para abordar los problemas y avanzar en justicia y mejoras laborales, medidas todas muy necesarias para el mejoramiento del clima laboral y con la esperanza puesta en optimizar la eficiencia de la organización. FEDEPRUS Metropolitana, como gremio que representa a las y los profesionales universitarios de la salud, a través de su Asociación Base (Aprus del Servicio de Salud Metropolitano Norte) manifestó total apoyo e interés para la constitución de una mesa de trabajo que permitiera abordar prioridades y avanzar en un trabajo conjunto en representación de las y los trabajadores.

Lamentablemente el Director de Servicio arribó con su asesor de confianza, a quien, desde un inicio entregó amplias facultades, quien en representación del Director conduce diversas instancias laborales, iniciando una escalada veloz de cambios de índole administrativo que empezó a afectar la estructura funcionaria, contando con potestades más allá de las correspondiente a su cargo.  Personaje que lo califican como un sujeto poseedor de una personalidad avasalladora, displicente, enjuiciador y cuestionador de las personas a cargo de procesos relevantes, ejerciendo el poder como un administrador omnipotente y amenazador.

La Presidenta de APRUS SSMN, Isabel Anabalón, señala que “no es casualidad que en nuestra organización estemos viviendo situaciones reiteradas de abuso laboral por parte de don Dante Villalobos, pues existen antecedentes previos, hay declaraciones y denuncias de funcionarios y funcionarias de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Santiago, que comprometen a don Dante, ya que durante su gestión  como Director de Salud  de esa repartición  ejerció acciones constitutivas de acoso y maltrato laboral y una por acoso sexual.  En su oportunidad el MINSAL ofició al Alcalde para que revisara y procediera en virtud de la situación denunciada, pero el funcionario acusado renunció a la Municipalidad en agosto del 2019”

La Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, en su Artículo N° 52 establece: “Los altos directivos públicos deberán dar estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa. Esto es la obligación de observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función o cargo, con preminencia del interés general por sobre el interés particular”.

Ante este escenario que se ha mantenido en el tiempo, donde un profesional pasa desapercibido ante denuncias reiteradas de quienes han tenido que relacionarse laboralmente con el señor Villalobos, surgen algunas interrogantes:  ¿Por qué las autoridades no tomaron las medidas que permitieran encauzar las denuncias en un debido proceso de investigación y resguardar a las potenciales víctimas o defender la inocencia del potencial victimario?, ¿Por qué el Director del Servicio de Salud Metropolitano Norte contrató a un funcionario con dichos antecedentes?

Los relatos de acoso y/o maltrato laboral actuales del Servicio de Salud Norte son verosímiles, pero las y los funcionarios temen represalias si denuncian, pues sienten que su fuente laboral se ve amenazada y la mayoría opta por guardar silencio.  

Los dirigentes de APRUS SSMN han insistido exigido a su máxima autoridad que considere los antecedentes y suspenda al funcionario comprometido y que proceda a la aplicación de sumarios imparciales y justos, pero la respuesta del Director ha sido que “don Dante cuenta con toda su confianza y que denuncie quien tenga que denunciar”, es por esta razón que deciden hacer pública esta situación en protección de las y los trabajadores del Servicio de Salud Norte.