Santiago, 6 de octubre 2022

Las organizaciones de   usuarios y trabajador@s reunidos en la Mesa de salud de la zona norte organizados desde la CUT zonal comunican el total rechazo a la decisión del actual Gobierno de insistir en la vía de Concesiones para la construcción de hospitales públicos, especialmente el Instituto Nacional de Cáncer perteneciente al servicio metropolitana norte.

Hemos insistido hace años en la ley Salvador, iniciativa de la diputada Karol Cariola para terminar con la construcción de hospitales vía ley de concesiones. porque esta modalidad es contraria a lo expresado en el programa de Gobierno respecto a avanzar en un modelo universal con garantías para todos y todas.

El Gobierno anterior dejó comprometidos  19 proyectos de infraestructura sanitaria por la vía de concesiones , 14 ejecutoriados y cinco que  estaban en revisión, lo que    fue comunicado oportunamente al Presidente Boric antes de asumir su mandato para que retirara los proyectos, especialmente porque estamos hablando de hospitales de especialidad donde instalar el lucro con patologías sensibles para la población no es el camino, porque sabemos que el modelo no ha sido la solución y lo vemos todos los días en hospitales de nuestra región, como es el Hospital La Florida, Hospital Félix Bulnes que hoy están en operación.  

Las actuales autoridades de Gobierno cuestionaron abiertamente el modelo de concesiones para financiar la infraestructura sanitaria del país y establecieron la necesidad de evaluar la continuidad del modelo de concesiones hospitalarias en declaraciones a la prensa y esperamos que este compromiso se haga efectivo, porque la gran mayoría de los establecimientos son de reposición y por tanto la atención a la población no se vería afectada.

Hoy le exigimos al Presidente de La República que retire el proyecto de Concesión del Incancer, que hasta hoy avanza en las etapas de licitación, pero que aún no ingresa a la Contraloría para toma de razón.

Ya ocurrió antes, apenas instalado el segundo gobierno de Bachelet su Ministra de Salud, Helia Molina, retiró de Contraloría seis proyectos que estaban para toma de razón, la decisión, en su minuto, se enmarcó en un análisis realizado por las carteras de Salud y Obras Públicas a los centros sanitarios concesionados que reparó en la modalidad de funcionamiento y en el elevado pago de subsidios por la operación que implicaban los contratos. Y si bien los proyectos están retrasados, los establecimientos demostraron durante la pandemia que siguen operativos y con excelentes resultados de eficiencia.

Denunciamos, además que en el caso del Incancer todo el proceso se ha realizado sin transparencia ni participación de funcionarios/as ni la comunidad y se hipoteca por 19 años la salud de las y los chilenos que acuden a este hospital de referencia nacional.

No aceptamos chantaje a la población informando que esta es la única modalidad de construcción, porque sabemos que es posible avanzar vía sectorial en hospitales 100 % públicos y no continuar con el lucro en salud.

Llamamos a este Gobierno a recordar que solo hace unos años marchaban junto a trabajadores/as y la comunidad por una salud pública universal y hoy no respetan el programa que muchos ciudadanos y ciudadanas votamos hace unos meses atrás.

Por una salud digna para tod@s seguiremos luchando y defendiendo la salud pública de Chile y nos declaramos en alerta máxima en contra de la privatización de nuestros hospitales.

Usuarios, trabajadores/as y autoridades de la Zona Norte de Santiago.

¡NO A LA CONCESIÓN DEL HOSPITAL ONCOLÓGICO!

¡UN NUEVO HOSPITAL PARA LA ZONA NORTE DE SANTIAGO!

¡HASTA LA VICTORIA… SIEMPRE!

MESA DE SALUD CUT ZONA NORTE