Diversas reuniones estamos sosteniendo como Federación Democrática de Profesionales Universitarios de Salud de la Región Metropolitana con diversas autoridades y estamentos del Ministerio de Salud con el propósito de ir avanzando en temas pendientes con y para las y los trabajadores del sector.
Fue en este contexto que el Directorio de nuestra Federación sostuvo reunión con la Unidad de Relaciones Laborales del MINSAL donde tratamos temas de interés y conflictos en la región. Entre ellos una de las temáticas abordadas es la de Asignaciones de distinto tipo que hoy están refrendadas en la ley y que actualmente tenemos problemas con la distribución y con algunos establecimientos que no acceden a ellas por decisiones administrativas, ante esto acordamos continuar esa línea de trabajo informando a la Jefa de División Gestión y Desarrollo de las Personas del Ministerio.
Por otra parte, en relación a los Concursos de Alta Dirección Pública solicitamos a los representantes del MINSAL dar celeridad a los procesos y reincorporar el llamado a Concurso a Director del Servicio Metropolitano Central que ya lleva dos años con un subrogante, cargo que a se convocó para ser concursable a comienzo de año y posteriormente retirado.
Otros temas revisados en esta instancia con los representantes de la Unidad de Relaciones Laborales ministerial son: cuidado infantil y los dispositivos existentes en la región, así como también los proyectos en carpeta sobre esta materia. De igual forma realizamos un análisis del protocolo de Denuncia de Maltrato y Acoso Laboral o Sexual, MALS y el Oficio de la Ministra de Salud, María Begoña Yarza que hace como un mes emitió al respecto donde instruye a todos los Servicios de Salud a dar celeridad a todos los sumarios pendientes en esta materia y si bien dio como plazo máximo 60 días para resolver, nosotros como gremio no estamos viendo que esa señal que está dando el Gobierno central se esté realmente implementado en los distintos establecimientos y que como son temas delicados no deben depender de los plazos establecidos por la autoridad sino que debiesen ser más oportunos. También abordamos la Ley N° 21.106 de Encasillamiento y los problemas administrativos en los registros de los sistemas informáticos (antigüedades, nombramientos, etc.) que han originado representación de la Contraloría en dos Servicios de la región. Además, indicamos la existencia de problemas particulares de cada establecimiento y para ello nos comprometimos a hacer entrega de la información al MINSAL para poder solucionar cada una de las problemáticas.
Y siguiendo en la misma línea de encuentros con el MINSAL, sostuvimos una segunda reunión con el Departamento de Inversiones de dicho Ministerio, ocasión en la que revisamos proyectos hospitalarios y su estado del arte de los Servicios de Salud, Hospital de Zona Norte, Hospital Sótero del Río, Hospital Provincia Cordillera y Hospital Barros Luco. Además de la “Normalización” del Hospital de Talagante y San José de Maipo, acá los profesionales ministeriales se comprometieron a una reunión con Departamento Preinversional para la revisión de las unidades y proyectos de los distintos Servicios de Salud de la región.
De esta manera queremos seguir trabajando como gremio para poner en la mesa los temas que afectan a las y los trabajadores de la salud y por sobre todo buscar soluciones junto al MINSAL o a quien corresponda de manera colaborativa, pero en permanente alerta a los compromisos adquiridos por la autoridad y estamentos ministeriales y de otra índole.
