Queda un poco más de una semana para el plebiscito de salida, donde tendremos el deber ciudadano de aprobar o rechazar la nueva propuesta constitucional, decisión no menor si pensamos que lo que está en juego es el marco valórico-jurídico que ordenará nuestra convivencia como país por un tiempo largo, por lo tanto, la responsabilidad de votar informados y a consciencia de lo que ello significa es trascendental para el futuro de Chile.

En el caso de nuestra federación, como gremio que representa a profesionales de la salud, hemos tomado una posición clara y categórica que se traduce en “Aprobar” esta nueva Constitución, cuestión que hacemos con la convicción de, por una parte, dejar atrás la vieja carta magna heredada de la dictadura y que ha significado tanta desigualdad y precarización para un sector de la población, beneficiando siempre a los más poderosos… y por otra, avanzar en derechos fundamentales, donde el derecho a la salud, por mencionar el que tiene relación directamente con nuestro trabajo, que conlleva la creación de un Sistema Nacional de Salud de carácter universal, público e integrado que garantice el bienestar integral, incluyendo su dimensión física y mental.

Hemos dejado los pies en la calle, realizando banderazos y jornadas de volanteo en distintos puntos concurridos de la capital, pues la intención ha sido concientizar a la ciudadanía sobre lo importante de votar informado, pues no es para nadie desconocido que la campaña del Rechazo se ha basado en sembrar miedo en la población, entregar información falsa, manosear la palabra “amor” como una forma irrisoria de hacer creer que la nueva propuesta estás basada en odiosidades y de esta forma desacreditar el trabajo de más de 100 Constituyentes que fueron elegidos por el pueblo para redactarla. Como FEDEPRUS Metropolitana creemos profundamente que no nos podemos farrear esta oportunidad de tener una nueva Constitución, más justa y equitativa, que no puede ser en vano la lucha que se dio desde el estallido social, que las demandas sociales no pueden quedar en foja cero, que como sociedad debemos seguir avanzando y no quedarnos detenidos en una Constitución que si fue escrita desde el odio, la represión y la desigualdad y que esperamos que parte de la ciudadanía no crea eso de “Rechazar para reformar”, pues han sido décadas en que los poderosos han manejado Chile a su antojo y hoy vienen a pregonar que tienen la intención de reformar, lo que simplemente  significa una burla sobre todo para los más necesitados, nunca han tenido la intención de cambiar nada y si hoy así fuese sería para su propio beneficio y no pensando en el pueblo y sus reales necesidades.

¡¡¡Por eso con alegría, convicción y esperanza este próximo 4 de septiembre vota APRUEBO en el Plebiscito de Salida y sigamos así avanzando en un país más justo para todas y todos!!!