Es una profesión que durante más de 70 años ha colaborado para la salud de chilenos y chilenas. La historia de la Tecnología Médica se remonta al año 1948, fecha en que la Junta Central de Beneficencia y Asistencia Social, forma la Escuela Técnica y Administración Hospitalaria, con la finalidad de colaborar en la investigación y organización de los hospitales del país.

 La primera Escuela de Tecnología Médica de Chile con carácter universitario, fue la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Austral de Chile en 1960. Hoy en día, esta profesión es parte de los equipos médicos que colaboran en tener diagnósticos precisos de múltiples patologías. Estos análisis clínicos permiten descubrir los cambios químicos, físicos, metabólicos e inmunológicos que ocurren en el organismo humano.

 

 

Sandie Morán, Tecnóloga Médica, con mención laboratorio clínico, hematología y Banco de Sangre, y que hace 18 años trabaja en el Hospital Sótero del Río, relata que “siempre me sentí especialmente atraída por la ciencia, sabía que por allí iba mi camino, aunque siendo muy tímida, la verdad no me veía atendiendo directamente a los pacientes, en ese momento no conocía tan profundamente las competencias de esta profesión”, al momento de recordar las motivaciones que tuvo para elegir esta carrera profesional. “Elegí la carrera de tecnología médica como primera opción de postulación, principalmente porque me encantó la idea de participar en un proceso tan importante como es el diagnostico de las enfermedades y me fascino la idea de estar en un microscopio descubriendo a los causantes del problema, ese microscópico organismo que los demás no podrían ver”, sostuvo.

Respecto al aporte de esta profesión en el sistema de salud, Sandie Morán recuerda que “desarrollarse en esta profesión requiere siempre gran entrega, dedicación y esfuerzo en la formación continua, ya que se debe ir de la mano con los avances tecnológicos y nuevos descubrimientos científicos”.

“A través de la práctica y desarrollo profesional, somos capaces de entregar certeza diagnostica y seguridad en la calidad de los procesos analíticos, esto permite al resto del  equipo de salud tener la confianza en resultados  emitidos y así poder tomar las decisiones clínicas más adecuadas y favorables para sus pacientes. En este aspecto, personalmente creo, que aún estamos escasos de instancias de participación para los tecnólogos médicos en el hospital, la incorporación a los distintos equipos y áreas de coordinación son un gran aporte para la mejora continua y el trabajo multidiciplinario”, afirmó.

A la hora de referirse a las satisfacciones, indica que “es ver la entrega y dedicación con la que trabajan los tecnólogos médicos. Me enorgullece saber que somos un grupo de profesionales, quizás poco visibles ante los usuarios o a veces incluso ante otros profesionales y directivos  de nuestro hospital, pero que somos capaces de responder a la altura de las necesidades de nuestros usuarios con gran eficiencia y eficacia, siempre asegurando la calidad de sus exámenes y trabajando arduamente para hacer nuestra parte en esta hermosa labor que es cuidar y trabajar por la mejora de nuestro sistema de salud.

Los Tecnólogos Médicos, que este 2 de octubre celebran su día, son los/as profesionales responsables de una labor sumamente valiosa para el tratamiento y conservación de la vida humana, como lo es obtener, procesar y preservar la sangre y sus componentes para utilizarlos cuando sea necesario.

Sin duda, el aporte de Tecnólogas y Tecnólogoss Médicos es fundamental para el desarrollo del país y para la salud de todos y todas.